
¡Cabreaos! (Enervez-vous!)

EQUO, la cuestión energética y el panorama político actual: una visión personal

En la ciudad de los discretos el tonto es el rey

la rebelión de las calles
Si hubo un asunto especialmente doloroso por no poder haberlo tratado en la antigua Calleja de las Flores, fue el del despertar del sentir popular, el despertar de la rebeldía ante la injusta situación de cobardía moral de buena parte de nuestra clase política ante la violación a los derechos fundamentales y las bases de la estructura social con que el mercado viene perpetrando y cobrando sangre desde que este tocase techo en esta gran estafa mundial a la que llamaron capitalismo.
El grito de indignación que comenzase hace dos meses y medio, aquel 15 de mayo, sigue hoy su recorrido después de haber dado demostradas dosis de fuerza y compromiso, las cuales se hicieron, se han hecho y se están haciendo en este mismo momento en que escribo, a golpe de represión, a golpe de mando policial para asegurar el buen funcionamiento de la caspa que mueve este apolillado país, la caspa de fútbol, sotana y mondadientes, la caspa que el pasado 22 de mayo cobrase fuerza en la demostración del ejercicio colectivo gilipollesco más grande que se recuerda desde la victoria política del partido nazi alemán en 1932. La misma caspa que borracha del poder que le venía, y de los efluvios alcohólicos con que se encipotaron en las Bodegas Campos de la ciudad el mismo día de la Victoria, tuvieron a bien enseñarnos el afilado colmillo babeante de veneno con que prometían justa vendetta por tantos años conspirando entre sombras.
Y aquí estamos, un 2 de agosto en que la sotana ha barrido el residuo de dignidad popular que quedaba en Madrid, un 2 de agosto en que la curia vaticana y el estrato meapilesco de este país ha hecho fuerte su posición, la tradicional pose de mafioso de capilla, gomina, oro y pelo cardado a la que los más viejos del lugar ya tuviesen el dudoso placer de sostener estoicamente el nauseabundo aliento que les llegase de su boca. Un 2 de agosto que pone al Estado al borde del fusilamiento financiero que remueve la bilis de quien comenzase a gritar el pasado 15 de mayo, de quien desde entonces y mucho antes plantease un modelo de organización social con bases sustancialmente diferentes a las que nos han traído hasta aquí, diferentes a las que nos van a situar al borde de la quiebra social, que ya desde hace años se viene agrandando por la inercia que el propio sistema requiere para sobrevivir un par de días más.
Tumban las maderas de las estructuras de un movimiento social que les sitúa a ellos como máximos cómplices de la muerte del Estado Social, levantan en su lugar las andas de las gradas que sostendrán el peso de la misma jerarquía que afianzase la injusticia de la actual pirámide de poderes, Es el poder contra el pueblo, la misma histórica lucha de siempre, los de arriba contra los de abajo, la suela de la bota que pisa el cuello de su hijo, la estúpida carrera por la supervivencia de los poderosos con el beneplácito de quien mira desde la pantalla de plasma en el salón de casa, una pantalla que como no retransmitirá lo que ahora mismo está ocurriendo en las calles de Madrid, con miles de ciudadanos haciendo frente al terrorismo de Estado que supone silenciar y acallar por la fuerza de la porra la voz de un pueblo que pide ser escuchada.
Llegó la hora de salir a la calle, perdimos el miedo a gritar, perdamos ahora el miedo a combatir.
Yonki Crudo
Pues qué bien ¿no? Todo está atado, todo marcha bien, todo funciona, todo… ¿todo? Veamos, ¿no inquieta ese primer párrafo con ese aire a profecía bíblica? ¿no preocupa que se recurra a un lenguaje más propio de la magufería de La Tienda en Casa? maná, revolucionado, Eldorado, adelantos, espuma, negocio… joder qué miedo, anuncios de la Power Balance en plena sección de Sociedad de El País.
Abordémoslo hijos míos. Efectivamente, los adelantos tecnológicos a los que hace mención el artículo, fundamentalmente el llamado fracking, que no es más que la perforación hidráulica a alta presión con aditivos químicos altamente corrosivos, tiene la nada desdeñable edad de 64 años, lo que la convierte en el adelanto puntero de más antigüedad junto al cine en 3D. Tecnología punta oiga. Efectivamente, el uso en masa de estas técnicas de extracción, así como la perforación en tipologías geológicas hace décadas impensables, como las de aguas profundas, han ido en los últimos años salpicando periódicamente las portadas del periodismo de Estado con nuevos descubrimientos que conseguirían asegurar el consumo energético mundial durante, atención ¡¡¡todo un día completo!!!, aunque maquillado claro del anumerismo que denuncia Antonio Turiel en esta didáctica presentación del problema al que nos enfrentamos.
Obvia el artículo hacer mención expresa al preocupante hecho de que la industria energética se esté viendo obligada al uso de este tipo de técnicas para buscar los residuos gasísticos de yacimientos ya abandonados, la viva imagen del yonki que se inyecta la jeringuilla ya usada, de quien requema la cuchara ya quemada intentando disolver el jaco de peor calidad, de más difícil combustión, pero bajo cuyo mono cree haber descubierto una fuente inagotable de nuevos placeres cósmicos. La pregunta es simple por obvia ¿no será que se vuelve a yacimientos ya abandonados porque no hay más donde buscar? Si ya consumimos en el pasado el petróleo de mayor calidad y más fácil extracción ¿no estamos ahora llevándonos a la boca la peor mierda que desechamos en un primer momento? ¿no debería eso hacernos reflexionar acerca del manifiesto agotamiento de nuestra fuente energética primaria antes que hacer sonar las campanas por la apertura de muy tímidos frentes de negocio energético?
Obvia y reobvia un concepto tan desconocido por todos los vendedores de humo energético como es el de la Tasa de Retorno Energético, esa clave de la cuestión de los recursos que marca hasta qué momento es viable seguir extrayendo crudo de un determinado yacimiento. El resumen, otras veces visto, es la cantidad de energía que es necesaria invertir en el mismo para extraer una unidad energética equivalente, en el momento en que esa relación es 1:1, el procedimiento torna en absurdo y por las leyes del mercado se abandona irremediablemente. Si la inversión energética necesaria para producir menos cantidad de energía que en el pasado (al ser más cara la extracción y ser esta de peor calidad) se incrementa por el proceso energéticamente más complejo y costoso, no tardamos en concluir que se están dando pasos alocados que quedan más bien retirados de esa revolución energética con que el señor Santiago Carcar nos saluda hoy.
Inquieta especialmente la segunda parte de la afirmación antes dicha “Resultado: los hallazgos se suceden, la estimación de reservas crece como la espuma en medio mundo, las posibilidades de negocio se disparan y la especulación empieza a sacar la cabeza.” ¿No le ha dado al articulista por consultar antes de soltar tal barbaridad la evolución real en el descubrimiento de nuevos yacimientos petrolíferos de los últimos cien años? ¿no? Consúltela aquí, que no es tan complicado acceder a esos datos. ¿Tampoco le ha dado por conocer el porcentaje que la extracción de petróleo no convencional, así como su evolución en el tiempo, supone realmente? De nuevo, aquí tiene otra gráfica. ¿Es realmente ese el nuevo Eldorado energético? Yonki, que es usted un yonki, más que yonki.
Y ya para rematar de obviar cosas sin importancia, pequeños matices que el empleo de este tipo de técnicas conlleva, está el de la cuestión ambiental. Y es que entre los aditivos químicos necesarios para la disolución de la roca para que el agua penetre y extraiga ese crudo incrustado, se encuentran determinados ácidos compuestos de arsénico, cobre o vanadio, que ponen en solfa la seguridad del sistema extractivo, tal y como queda recogido en numerosos artículos que pueden encontrarse por la intenné, como este publicado en el New York Times el pasado 16 de abril. Menudencias, sólo menudencias sin importancia.
En fin, la misma historia de siempre, el mismo tecno-ego que impide ver la realidad física del mundo en que vivimos, la misma incapacidad para entender que esta es una crisis de recursos de la que no saldremos nunca, ese continuo estado de negación de las etapas de Kubler-Ross, pensando, imaginando y defendiendo hasta la saciedad una cornucopia que nunca llegará.
la sombra del espejo
Previamente a decir todo lo que quiero decir, me gustaría dejar clara mi empatía con quien así no lo piense ni sienta, entiendo y respeto que este tema es sucio y complicado, un berenjenal donde la razón, la moral y el pragmatismo, entran en conflicto turbando mentes lúcidas y socialmente responsables, donde la guerra y la paz, la sangre y la sonrisa, tienden a ir de la mano en un tablero harto complejo y lleno de sombrías posiciones. Es el arte de la geoestrategia, un arte que nos sobrepasa a todos quienes pensamos en otro mundo, y que marca dubitativas posturas que nos hacen enfrentarnos a nosotros mismos, a nuestro propio ser.
Quien años atrás salió a la calle y gritó contra una guerra criminal, carente de sentido, primer gran envite de lo que la historia llamará “Las Guerras por los Recursos”, hoy, con extraña impresión, torcido gesto y boca ladeada, justifica eufemísticamente una “intervención militar” en defensa de los derechos humanos. Y a mí, que soy bastante gilipollas, me recorre un siniestro escalofrío por la inmoralidad que supone tal hecho, cuestión de ética.
Fuera eufemismos camaradas, díganlo claro, es una guerra, España, nuestro país, junto a los aliados, participa en una guerra, de esas que lanzan bombas y matan a gente, que pueden ser malvados o no, pero la matan. Caminan temerosos por el filo de la espada con miedo a caer al lado equivocado, pero no se preocupen, el propio filo les abrirá en canal antes de poder reaccionar. Lo saben, o al menos lo intuyen, sí, Gadafi, el terrible sátrapa alimentado durante años por el mismo Occidente que hoy se indigna, es un cruel y vil asesino, nada que objetar, pero igualmente saben, que de no ser por la dependencia energética que Europa, y muy especialmente Italia y España, tienen del grifo Libio, de gran calidad, por el valiente y armado pueblo libio se iba a preocupar el camello del desierto, y lo saben, lo huelen, lo intuyen.
Intuyen y huelen un poco raro, que la rebelión comenzase y cobrase fuerza en Bengasi, capital de la región que asienta los yacimientos petrolíferos, intuyen y les huele aún más raro, que fuese allí donde acabaría la revuelta a favor del sátrapa, en otros tiempos terrorista, y en otros amigo estratégico, pero que milagrosamente, en el tiempo de descuento, la ONU, siempre la ONU, pitase penalti en forma de resolución, tras cuya sombra poder recogerse buscando el alivio del penitente, del que sabe que ha pecado. Siguen con ese olor a podrido, en aumento, tras saber que aquel avión en llamas que justificase la violación del alto el fuego decretado por el malvado, era realmente de la fuerza rebelde abatido por los suyos en un momento de “extraña confusión” pero tácticamente repetido hasta la saciedad por la prensa del Estado.
Se horrorizan ante sí mismos, al descubrirse en el rostro las mismas tinieblas que un día vieron en quien invadió Irak. Justifican y excusan la ausencia de su ética, amparándose en un “no es lo mismo”, porque allí no había motivos. Y pudiera ser si no conocieran y reconocieran la siniestra herencia que el mundo en que vivimos nos ha dejado en materia bélica, pudiera ser si no conocieran y reconocieran el resto de conflictos armados y atroces violaciones a los derechos humanos que recorren el mundo de punta a punta más allá de los pozos de Bengasi y ante los cuales, la ONU y el Mundo guardan cómplice silencio, mutis por Palestina, Colombia, Nepal, Chechenia, Sáhara Occidental, Congo, Somalia, Birmania, Chad, y otras tantas más, hasta la más reciente por Bahréin.
Miran de soslayo el reflejo en el espejo y piensan en las palabras de Taibo, ese darwinismo social militarizado que ha hecho que la misma Italia que presta sus armas contra la violación de los derechos humanos, cierre las puertas a quien huía de ella, piensan si no serán también, marionetas justas del esperpéntico teatro de ese sistema que piden cambiar.
el atolondramiento energético
De unos días a esta parte, debido a la velocidad que la sucesión de acontecimientos a nivel mundial tales como las revueltas griegas, tunecinas, romanas, egipcias, bolivianas, libias, marroquíes, islandesas, etc, etc, provocadas por el derrumbe del sistema capitalista (no miremos para otro lado, se está derrumbando), y en cómo estas van afectando al mundo en su globalidad, y especialmente a España en su estatalidad, derivadas del aumento del precio de los recursos energéticos y en el precio de los bienes de consumo primarios, alimentos, energía y transporte (esto está mal descrito, debiera ser: energía, y por tanto alimentos y transporte, y sí, escribo energía y recursos energéticos por separado, sencillamente, porque no son lo mismo), vengo practicando un sano ejercicio de divulgación en el mundo de la intenné que me sirve para dos cosas:
1) Por pura diversión, sí, me gusta reírme de quien se ríe de otro, o de otros muchos, creo que la gilipollez, la estupidez y la ignorancia supina han de ser contestadas tajantemente mediante al descrédito, la sátira, incluso el insulto, y especialmente con la información y el conocimiento.
2) Como vía de escape de mi mala leche que por cuestiones sociales, económicas, de edad, e intolerancia a la estupidez (qué quieren que le haga, hay gente intolerante a la lactosa y nadie les dice nada), me provocan la fuerte y dolorosa apertura de una úlcera gastrointestinal ante el estado de agilipollamiento masivo que me rodea a mí y a los que quiero y estimo, y en como determinados miembros de la especie humana a los que tengo que soportar, compiten por el galardón al Mejor Infectador de Estupideces Contemporáneas por metro cuadrado a esta orilla del Guadalquivir. Entre esta tribu moran insignes periodistas abecedarios, otros muchos taxistas de la opinión escrita, plumas económicas, salivas callejeras, y un sinfín de atolondradores profesionales, es decir, que cobran legalmente en el ejercicio del atolondramiento social.
Pues bien, como decía, vengo practicando de un tiempo a esta parte cierto ejercicio que consiste en el ataque directo en la red, por vía de las redes sociales, como al amigo Sandokán, o a través de la sección comentaril que algunos medios tienen a bien abrir al opinador/atolondrador no profesional. El ataque directo en la calle me ahorro confirmarlo no vaya a ser esta entrada excusa para innecesarias denuncias malayas.
Entre estos ataques, le he cogido gusto a uno que creo necesario ante la inmediatez relativa del cambio que se nos avecina como sociedad, y que afortunadamente se ha puesto de moda ante el grito de indignación gilipollezca colectiva por la obligación a aquel que conduzca (yo aún no me meto de eso, soy un tipo sano) de no rebasar los 110 km a la hora en los tramos de autovía que hasta hace unas horas permitían la conducción a 120. Entiendo que entre la gran masa atolondrada por parte de los que antes hablaba, la indignación ante tal represión a la libertad del individuo que supone tal obligación, sea necesaria, pero no lo entiendo ya tanto cuando el grito indignante viene por parte de nuevo del grupo atolondrador, un grupo que debiera servir de cauce fluido de comunicación entre la realidad del mundo físico y el ciudadano pringado medio (que para algo le pagan), para que mediante la valoración justa de los datos de ese mundo real, tome conciencia, actúe y se posicione justa y críticamente, pero no, aquí la tendencia es otra. Bueno, como decía, ante eso he decidido actuar con el único arma que tengo, el sentido común y cierta capacidad para ordenar letras con las que comunicar cosas. Hoy mismo he dejado escrito un buen choricito de Sierra Morena en uno de esos tantos artículos de opinión que en la prensa local de mi ciudad, se vienen publicando a los cuatro vientos en la labor de predicación capitalista diaria. La respuesta íntegra y de un solo tomo la dejo aquí para quien se la quiera leer, ya que entiendo que merece la pena que quede recogida en algún sitio y no se desperdigue entre la marisma comentaril de la prensa local. A la vez quería conminar a quien maneje este tipo de datos, a hacer lo mismo, ya que de una adecuada respuesta informativa dependerá seguramente la respuesta que seamos capaces de dar ante la situación que se nos avecina. Yo, un mindundi de barrio, que escribe cuando tiene un hueco en que perder el tiempo, ha logrado que al menos uno de los candidatos a la alcaldía de mi ciudad, o al menos la representación de él mismo que tiene depositado en la red de Twitter, me confirme y hable de este asunto, del cenit del petróleo y de las implicaciones que tendrá, que puede que no sirva para nada, pero sí al menos para certificarme que tan tontos los pobres no son, y que ya al menos empiezan a olerse la chamusquina que les viene del patio de atrás. Lo dicho amigos, si en algo valoran su vida y la de los que les han de enterrar, actúen donde puedan, lean, infórmense y combatan la estupidez.
Respuesta a Gabriel M. Pérez en Diario Córdoba el 7 de marzo de 2011:
Y como siempre, los "expertos energéticos" con voz en los medios, han de ser economistas. Permítame un consejo redactor jefe de Diario Córdoba, contacte con algún experto en recursos energéticos y pídale opinión, pídale una columna exclusivamente informativa sobre la cuestión energética, y deje de zarandear aún más la atolondrada opinión del ciudadano medio que no consigue ver más allá del indicador de velocidad detrás del volante. Varias cosas a dejar claras:
1 Esta crisis energética no será pasajera, quien así lo piense, que se vaya olvidando, esta crisis llegó para quedarse, con sus altibajos, pero con tendencia claramente decreciente. Nunca saldremos de la crisis con el actual enfoque, nunca, el motivo, el cenit en la producción mundial de petróleo, tal y como constata el último informe de la AIE de 2010, y el fin del petróleo barato, así de simple, ni coyuntura, ni temporalidad de la situación, ni Libia, ni nada de lo que el economista de turno pueda sacar a relucir, cenit del petróleo y las implicaciones que tal hecho tendrá en el modelo de organización social es lo que deben empezar a mencionar si no quieren pasar a formar parte de lo que la historia llamará, muy probablemente, la gran masa de opinión todologista que aceleró la debacle.
2 En esta columna de opinión se habla de la situación energética española como si de una burbuja local se tratase, como si una solución mágica residiese en la mente del economista de turno, con el tan cacareado mix energético, con la apuesta por el coche eléctrico, con la cuestión nuclear y con la búsqueda posible del actual nivel de consumo y bienestar con la autosuficiencia energética, obviando que la cuestión energética es un tema de ámbito global, mezclando conceptos básicos como producción energética y posesión de recursos energéticos primarios.
3 España podrá ser independiente en la producción energética, de hecho hoy por hoy lo es, pero nunca, nunca, será independiente en la obtención de los recursos necesarios para tal producción. La única fuente energética que hoy día tiene España, y que sólo tendrá en el futuro son el sol, el viento, la hidráulica y el carbón. Las primeras tan sólo tienen capacidad para el 8% del total de producción eléctrica, el carbón aumenta tal cifra hasta cerca del 40%, el 60% restante proviene del petróleo, el gas y el uranio, de los cuales España no podrá ser nunca propietaria, y por tanto dependiente de las fluctuaciones que se den en el exterior y en el mercado global, y como no, de la curva gaussiana de extracción de cada una.
4 El coche eléctrico, ¿podría indicarme el señor Gabriel M. Pérez cómo conseguirá España cambiar el parque móvil español, fijado en unos 25 millones de vehículos, a eléctrico, y especialmente, de dónde obtendrá la producción energética necesaria para tal consumo? ¿podría indicarme Gabriel cómo podrá hacer frente la débil estructura española (y mundial) la factura energética que supondría tal cambio, en construcción de infraestructura necesaria y del consumo inherente del propio parque automovilístico eléctrico? ¿podría indicarme cómo conseguiría España cambiar el modelo de transportes y de producción basado en el consumo de petróleo barato y de disponibilidad inmediata, a uno eléctrico, que por cierto es, o sería, de bajo rendimiento para el mantenimiento de los actuales niveles de producción y bienestar?
5 Lo nuclear, claro, será la respuesta ocurrente, otra tanda de preguntas ¿podría indicarme en qué espacio temporal será posible la transformación del mercado eléctrico a consumo nuclear, que permita además el cambio antes descrito? ¿podría relatarme de dónde obtendrá los propios recursos energéticos la economía española para la construcción de toda la infraestructura, tan cara y lenta, necesaria para la puesta en red de tal producción eléctrica? ¿podría indicarme por cuánto tiempo será esta una solución, teniendo en cuenta que el pico de extracción de uranio a nivel global se dio hace tres años, y cuyas reservas actuales, para el actual ritmo de consumo de dicho elemento (por cierto, en declive), está calculado que quedarán disponibles hasta el 2040 o 2050? es más, ¿podría indicarme de dónde obtendría España el uranio adicional necesario para tal cambio de estructura energética, consecuencia precisamente de tal cambio? Es decir, si de pronto, hipotética y milagrosamente, consiguiésemos pasar a un modelo energético basado en lo nuclear, el aumento exponencial de tal recurso acercaría el declive global del uranio hasta un muy cercano 2020 ¿de dónde obtendría el uranio necesario para obtener rendimiento positivo a la construcción de tal cantidad de centrales nucleares de modo que la “solución nuclear” llegue a ser rentable para el bolsillo español y no una estafa bíblica tal y como indica el más elemental de los sentidos?
6 El mix energético, claro. Una vez caído en la cuenta de los anteriores factores limitantes que le expongo, usted y cualquier otro me dirá, el mix, claro, y la apuesta decidida por lo renovable. De acuerdo, aquí estará una parte de la solución, siempre y cuando se tenga claro que lo renovable es sólo energía paliativa, pero nunca alternativa. Por cuestiones físicas, lo renovable es una producción energética de carácter exclusivamente local, si la producción eléctrica renovable viene acompañada de la relocalización de la producción energética, bien, lo contrario, la construcción de grandes núcleos de producción energética para el conjunto del consumo eléctrico nacional, será un gigantesco error por dos motivos, el ambiental y muy especialmente el de eficiencia energética, debido a la fuerte pérdida que por riles de la física y el segundo principio de la termodinámica, se da en el transporte eléctrico, a mayor distancia, mayor pérdida. A parte claro, queda la cuestión limitante en la producción renovable de las materias primas necesarias para la construcción y mantenimiento de la infraestructura necesaria para lo renovable, todas ellas dependientes de la disponibilidad rápida y barata de petróleo, tanto para la manufactura, producción y transporte de la propia infraestructura renovable, como para la extracción, manufactura y transporte del resto de materias primas como cobre, silicio u otras, que casualmente también se encuentran cerca de su cenit de extracción en lo que en terminología inglesa viene a llamarse el “peak erverything”, y que además, para más inri, verá aumentado los costes de extracción y manipulación, así como la cantidad neta extraída, consecuencia del aumento del precio del petróleo. Un panorama ciertamente oscuro ¿verdad?
7 ¿Y los magufos energéticos? Sí, ya sabe, el ITER, la bomba de agua, el biodiesel, las máquinas de movimiento perpétuo, etc, etc. Pues eso, magufos que me voy a permitir no explicar por cuestiones espaciales, pero para las cuales le invito aplique la misma lógica anterior y que busque información especializada de expertos en la materia para comprender que no hay más solución que la que las propias leyes de la naturaleza fijan.
8 Bueno vale, ¿pero y entonces qué, nos matamos todos y nos vamos a las cavernas? Pues no sería mala idea leyendo y escuchando diariamente tanto exabrupto taxista, pero no, permitamos a la Humanidad darle aunque sea una segunda oportunidad. ¿Quiere verdaderas soluciones? Replantee el problema, ¿y si la solución estuviese en que precisamente no hay solución? ¿y si dejásemos de pensar como si viviésemos en el siglo XV, y comprendiésemos que la Tierra no es plana y que tiene unos límites físicos los cuales por definición no pueden sobrepasarse? ¿y si resulta que las denuncias que los colectivos ecologistas y científicos vienen haciendo desde hace más de 30 años son ciertas? ¿y si ya para rematar, caemos en la cuenta de que el hombre no es dios en la Tierra, y que no puede hacer lo que le salga de sus santos cojones, y que eso del crecimiento continuo y perpetuo es imposible en un mundo limitado? Entonces amigo, empezará a ver un sendero oscuro y muy estrecho, pero que a diferencia de los otros no acaba en precipicio y no resuelve el problema con recetas mágicas propias de la fe ciega que hoy día tiene la Humanidad dispuesta en el dios tecnológico.
9 La solución. Mire, como ya le he dicho, no hay solución, no hay una solución no traumática, así de simple, llámeme catastrofista, me da igual, yo tengo la certeza científica de mi parte y quien lo niegue, tan sólo la ilusión ciega de la capacidad del ingenio humano. Lo primero, tras el desastre que supondrá el colapso del sistema de producción alimentaria global y de bienes y servicios de primera necesidad, será el de la organización local para la producción de ese tipo de bienes. Para ello, claro, será imprescindible el reajuste de necesidad básicas, hoy día imposible debido al estado de agilipollamiento colectivo en que vivimos inmerso, culpa entre otras muchísimas causas de gente como usted que con toda la buena intención del mundo plantean soluciones que no existen hoy, ni existirán nunca. No se puede, lo vuelvo a repetir, vivir como lo hemos estado haciendo hasta ahora, es una imprudencia, una absoluta irresponsabilidad, vivir como si no existiese mañana, como si las consecuencias de nuestros actos no existiesen, el mundo que hemos construido se basa en una premisa muy débil e injusta, la de la energía barata e inmediata, y eso se acabó. A partir de aquí piense y actúe como su conciencia le marque, que seguro, si realmente comprende lo que le digo, será la de iluminar un camino ciertamente oscuro como el que le estoy dibujando. Y en segundo lugar, infórmese sobre redes locales, sobre gente que ya se está moviendo en este sentido, por el momento tenemos una poderosa herramienta que de ser bien utilizada nos ahorrará muchos dolores de cabeza, internet y su capacidad de relación social y convergencia de inquietudes, repito, busque y comuníquese.
Nada más, feliz transición.
Cuernos, de Andrés Berlanga
El juego del despiste
Pasarán los acontecimientos en los años que vengan, como hasta ahora, pero muy posiblemente no volverán a ser asimilados de igual forma. Hoy, y ayer, este país, España, ha asistido a una de las mayores farsas, y peor orquestadas, de cuantas han pasado por el patio de butacas de la Piel de Toro, al acto, 45 millones de personas y televisado para todo el orbe, en escena, pasajeros cabreados, aeropuertos militarizados, controladores en pie de guerra, consejos ministeriales y una posición, la única y verdadera, a la realización, los medios, dicta y dirige el guión del Golpe, el Gobierno de la Nación, comienza la función.
Primer acto
Estalla la noticia como gusta, de golpe y sopetón, era la tarde de un frío viernes previo al mayor puente festivo con que cuenta este pequeño país protagonista de la obra, los noticieros del Régimen abren con la expresión explosiva, la que marcará bien definida la corriente de opinión, única y verdadera, que en cuestión de segundos aplaudirán los 45 millones de espectadores asistentes al acto, HUELGA SALVAJE, a una señal del tramoyista el público al unísono ovaciona, aplaude, vitorea, insulta y escupe por igual. Rápido, ¿quién es el malo? Ese señor de ahí, el que está reunido pidiendo más y más dinero, que ya lo dijo el Rey, el muy cabrón. Pasamos a un breve interludio con imágenes del escenario principal, Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas, ¿cómo resumir esto? CAOS, ¿ha quedado bien? Repitamos la toma por si acaso el espectador no se ha enterado bien, todos quietos… CAOS, vale me gusta, lo repetimos quinientas veces más. Vuelta al acto, por favor, los señores controladores, sí, los que tienen el anagrama de una diana, tomen este saco con el símbolo del dólar, no se preocupen, sólo es parte de la escenografía, bien, rápido, miren al pajaritoooooo… perfecto, esperen un segundo, parece que tenemos un espectador espontáneo, déjenlo, déjenlo, le dará un toque folclórico, costumbrista ¿qué le está amenazando de muerte? ¡perfecto! ¡sublime!
Bien, se me toman estas píldoras de verdad, de la buena, durante las siguientes 12 horas sin interrupción, la mecha en las redes sociales también ha sido encendida, todo el mundo está al tanto de esta gran obertura.
Segundo acto
Es el sábado siguiente, el espectador, ansioso pide, con el pulgar mirando al suelo, la cabeza de los culpables, los avariciosos insolidarios de los controladores, los nuevos Osamas, que eso ya se sabe, siguen tensando la cuerda y tentando la petición de condena. Sale el César, silencio, yergue el puño derecho, el de la rosa, estira el pulgar, se masca la tensión, pero sí, era la suerte anunciada, el César ha declarado, por primera vez en la historia de este Teatro Español el estado de alarma, el público ovaciona la decisión tras conocerla por los altavoces de la Prensa, no hay duda, controladores a sus puestos, están ustedes obligados a trabajar, a punta de pistola si hiciese falta, cojan ustedes esos avioncitos del cielo y los ordenan muy ordenadamente para que todo vuelva a la normalidad, que aquí estoy yo. ¿Digo ya lo de los privilegios? Sí, ahora, son ustedes, señores avariciosos del saco lleno de dinero unos privilegiados, tienen privilegios, pero quieren más privilegios, porque creen que tienen pocos privilegios, por eso piden más privilegios, ahora los piden, igual que ya antes pedían más privilegios y mañana seguirán pidiendo más privilegios, eso caca.
Señor, parece que los ejecutados quieren hablar, ni una palabra, de esto, ni una palabra, pero ya están escribiendo en internet, ah, internet, siempre internet, ¿no lo habíamos comprado ya? No, aún no, Señor.
Tercer y último acto.
Rendición, primer plano de ese gesto, justo ese, sí, rendición absoluta, vuelta a la normalidad, militarizada, sí, pero normalidad al fin y al cabo, Torre de Control a Boing 747 con destino Wonderland, tiene usted permiso para despegar, perfecto, la fiesta sigue, el problema se resuelve, el Gobierno triunfa y la Nación se rinde en una sonora ovación.
Se baja el telón.
¿Desea usted firmar la privatización de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea? sí sí, ya sabe, donde trabajan los hijos de puta esos de la HUELGA SALVAJE, aaaaaaah, ¿los hijos de puta esos de la HUELGA SALVAJE? sí sí, deme que firme deme, oiga, y ya que está, ¿lo de los otros recortes de prestaciones, cuando hablamos? pase usted mañana, y si no estoy, al otro.
Dirige la obra, el único de los grandes protagonistas que no ha salido a escena, su Majestad Mr. Shootmaker, el de la Ceja, lo llaman el desaparecido, que cuando viene ya no está…
Así ha sido, la triste pantomima a la que hemos tenido la desgracia de asistir este fin de semana, un guión tristemente urdido desde las entrañas del poder, de un poder podrido y en avanzada fase de descomposición, pero que trágicamente sigue funcionando desde que Goebbels asentase los pilares de su estructura. No me tiembla la cabeza al afirmar que hemos asistido a un engaño masivo donde los imbéciles de los controladores han servido de chivos expiatorios para esta gran estafa popular. No voy a reproducir aquí las verdaderas demandas del colectivo de controladores, no voy a reproducir aquí los engaños planificados con los que este Gobierno de sinvergüenzas ha ido acondicionando el subconsciente de este país para una vez llegado el gran día, abrir la caja de los truenos y desviar intencionadamente la atención, para eso están las fuentes originales de información, aquellas a las que la Gran Caja Tonta, esa Enorme Educadora de Masas que hoy sigue cumpliendo su objetivo a la perfección, ha silenciado al dictado del Interés General. Se justifica así la privatización de la gran empresa pública del Estado, AENA, privatización por decreto en la hora y fecha señalada, y se desvía de paso la atención sobre el peor recorte de prestaciones y de derechos laborales que este país recuerde desde las vivencias y andanzas de los diferentes fascismos europeos, se olvida el silencio cómplice del genocidio saharaui, se olvida la participación por omisión en crímenes de guerra de este nuestro Gobierno del talante, se olvida de paso quiénes somos y a qué decíamos representar. Nos cocinan a fuego lento y ya empieza a hervir. Y un Presidente del Gobierno, asustado, encerrado y oculto, incrédulo de verse a sí mismo como maza que machaca aquellos valores que un día, no lo dudo, dijo tener.
el anti-cisma ciclista
Excelente artículo sobre ciclismo urbano en El País de hoy, donde se desgranan y resumen los resultados de un estudio de tres años sobre usos ciclistas en las ciudades españolas llamado PROBICI. En el mismo se deja muy clara una idea que debería empezar a calar entre colectivos y particulares que defienden la opción ciclista como el mejor medio de transporte urbano, el desligue entre infraestructura ciclista segregada y mejora del "ambiente ciclista" en las ciudades, un mensaje claro y contundente que cuesta hacer llegar en muchas ocasiones a los colectivos ciclistas tradicionales, cuya lucha la empezaron, con toda la lógica contextual por otra parte, en los inicios de estos jóvenes movimientos en España, con reivindicaciones claramente dirigidas hacia la creación de espacios segregados para ciclistas en las ciudades. Lo que vino después, en esta Taberna hay gente mucho mejor informada que yo, vino en la creación de plataformas ciudadanas especializadas en difusión y reivindicación de modelos urbanos amables sin estar necesariamente ligados al nombre que les vio nacer.
Afortunadamente, este estudio no nace del ansia fratricida con que muchos otros colectivos ciclistas hacen lucha diaria, en una pelea irracional sobre conceptos y realidades, encabezando su ideario la muerte del carril-bici y el sometimiento de su defensor y propulsor. Este estudio deja igualmente claro que la segregación es necesaria, siempre y cuando vaya acompañada de un diseño que otorgue los requisitos que todo ciclista debe tener para su correcta incorporación a la movilidad urbana, siendo por tanto un excelente documento que acabe de una vez por todas con el insensato cisma que mantiene separadas y en cuasi irracional enfrentamiento a las corrientes carrilbicistas y anti-carrilbicistas.
Deja igualmente claro, subrayado coherente e intencionadamente, la principal labor que debe hacerse desde colectivos e instituciones para la incorporación ciclista a la realidad urbana, una asignatura pendiente de la que sólo unos pocos se hacen cargo, el de la educación ciclista en su integración en la movilidad de las ciudades, estandarte ciclista que debería abanderarse para la buena visibilidad de quienes deciden usar este medio de transporte. Perfectamente dicho, para el aumento de la presencia ciclista a costa de otros medios nocivos, lo único imprescindible debe ser saber hacer un uso correcto y adecuado de la bicicleta, no esperar la llegada del maná carrilbicista.
Queda por tanto abierto, a partir de ahora, el cambio de discurso y el proceso de acercamiento entre dos posturas, correctas en los fines pero necias en los medios, que cierre una lucha en la mayoría de las disputas carentes de fundamento y utilidad, eduquemos en convivencia y reivindiquemos nuevos planteamientos que nos permitan acercar posturas con quien tendremos que reeducar.
Esta entrada se publica originalmente en La Calleja de las Flores
pixelmanía
Otra versión de la Historia: una Roma empaladora
Existe en la particular historia humana y la de sus civilizaciones un singular episodio que muestra a la perfección la natural exquisitez de sus ansias naturales de supervivencia, es el de la ejecución de sus semejantes por el método de la tortura, intentando proporcionar al ejecutado una muerte lo más lenta y agónica posible hasta que este expíe su último aliento entre pensamientos de lamento, remordimiento por el mal cometido y en especial de cagarrina sobre el ejecutor, su madre y toda su nación. Entre los grandes ejecutores por la vía de la tortura tenemos en tiempos recientes ciertos Estados de Oriente que cuentan para sus fines con la vía de la lapidación, otros “más humanos” que eligen la inyección intravenosa de cierto tipo de bromuro dejando de lado el sin duda mucho más cruel método de la silla eléctrica, otros algo más cabroncetes que tiraban a los acusados (seguro que por justa pena) desde unos “aviones de la muerte”, dictadorzuelos que escogían el fusilamiento y el garrote vil como castigo ejemplar, exterminadores en masa que hacían uso de cámaras de gas para la fábrica de jabón, auténticos genocidas que hacían uso de petardos graciosamente llamados Little Boy y Fat Man que causaron la posterior tortura física y mental de más de 200.000 personas, y alguno más del actual y pasado siglo que seguro se me pasan. Anteriormente se habían llevado otros métodos de tortura más románticos como la Guillotina, o la sin duda mejor tira cómica del manual de la tortura ejecutada por los Tribunales de la Santa Ejecución, perdón, Santa Inquisición, que hicieron de los más de 600 años en que sembraron el terror irracional, la peor y más sangrienta época de la Historia escrita, sumando en todos estos años a los criminales más sanguinarios que la Historia haya podido contemplar, como el tristemente famoso Tomás de Torquemada o nuestro mucho más cercano Lucero el Tenebroso. Pero anterior a todos ellos existió cierto Estado que contaba entre sus métodos de ejecución con la crucifixión como vía ejemplarizante por el robo de gallinas o el azuce de masas en contra del poder opresor. Así pues, la Roma Antigua copió e hizo suyo este método de ejecución y tortura, dando justa muerte a miles de innobles del Imperio Romano. Dio la casualidad, o la intervención divina según se mire, de que entre estos ejecutados figurase cierta personalidad que marcaría el camino de la condición moral de Occidente durante los siguientes 2.000 años, y todas las consecuencias que ello traería. El caso es que a raíz de este infortunio, y la creación de una estructura paragubernamental de dimensiones globales, se creó un marco de pensamiento con influencias de poder nunca vistas hasta la fecha y que aún hoy día siguen más que vigentes, con privilegios antidemocráticos y una influencia social capaz de aleccionar a grandes masas de población. Todo gracias al símbolo que esta Iglesia de Dios ha manipulado a su conveniencia, la imagen sangrienta, visceral, cruel y masoquista de un bicho humano agonizando en supina verticalidad clavado a una cruz de madera, hasta hacérnosla ver como un elemento que refleja la humildad y la pía condición humana, siendo parte integrante de nuestra sociedad, en colegios, calles plazas y montes, juras constitucionales, y desfiles del Orgullo Religioso durante siete días al año, cabalgando imágenes sangrientas como honor al cambio de estación. Y es aquí, dentro de todo este marco que he intentado dibujar, donde mi ajetreada mente intenta imaginarse qué hubiese sido de todo ese devenir histórico si en aquella Antigua Roma, en lugar del método crucificatorio se hubiese tenido predilección por el no menos sanguinario método del empalamiento que Vlad Tepes pusiese de moda hace algo más de 400 años. Qué hubiese sido de ese símbolo que la Iglesia de San Pedro hizo suya. ¿Hubiese llegado hasta nuestro tiempo? ¿Colgarían de los cuellos de numerosos creyentes en todo el mundo el desgarro anal ocasionado por el grueso palo en el cuerpo de Jesús de Nazaret? ¿Se juraría el cargo de Presidente del Gobierno cada cuatro años ante la figura de un hombre ensartado cual pinchito moruno? ¿Se llenarían las calles de Andalucía cada año de escenas propias de la película de serie B “Holocausto Caníbal”? ¿Serían nuestras escuelas hoy día contenedores de escenas tan despiadadamente crueles? El caso es que visto así, tampoco veo tanta diferencia entre el crucifijo y el empalizado, y que lo más seguro es que sí, que el símbolo igualmente se hubiese asimilado, reafirmando lo estúpido de la condición social humana. Sólo me queda decir, crucifijos fuera de los espacios públicos, es una cuestión de higiene social.
David contra Goliat
Particularmente, lo mejor que saqué de la jornada sobre movilidad sostenible desde la perspectiva del transporte público que se celebró ayer tarde en Vimcorsa es la exposición de una plataforma sevillana que ha desarrollado un sistema de información al ciudadano sobre el transporte público de Sevilla brutal. Os lo intentaré contar desde mi perspectiva. Tras cinco ponencias muy interesantes, pero que personalmente no me decían nada nuevo que no conociese ya, llega la última de todas, sobre una iniciativa que se conoce como BuSevilla y que podéis ver aquí.
La iniciativa nace de la idea de acercar información sobre la frecuencia de paso de autobuses de manera verdaderamente útil al ciudadano, y que además este sea capaz de editar el contenido, es la web 2.0. donde el ciudadano deja de ser un receptor de información y se convierte en creador, en auténtico informador a tiempo real. Su premisa es sencilla, la información proporcionada por Tussam (el Aucorsa de Sevilla), es poco intuitiva, en exceso plana en cuanto a utilidad, a partir de ahí, haciendo uso de este elemento y aprovechando las poderosas herramientas de la red y el poder del usuario participativo, crean una web que integra de manera eficiente todos los transportes públicos de Sevilla, sobre plano, y por mediación directa del usuario en tiempo real. Es dar a este la oportunidad de estar informado y de ser parte informadora sobre el estado de la red de autobuses públicos, de metro, y del servicio de préstamo de bicicletas.
Después de una demostración (que me dejó con las babas por el suelo), quedó patente la ineficacia del grupo de impresentables que nos gobiernan. A ver si me explico, pretender sacarle las vergüenzas a esta herramienta sin sacarse previamente las propias es de un narcisismo que aterra, al menos a este que escribe. Pretender sacarle las vergüenzas a una herramienta que nace del interés particular de unos usuarios, sin cobrar, trabajado en sus ratos libres, sin ningún tipo de apoyo institucional ni de financiación pública o privada, es de ser sencillamente imbécil. Digo esto porque en cuanto acabó el acto (cortado en seco por nuestro magnífico Sheriff Cuadra, el terror de los micrófonos y culo inquieto cual rabo de lagartija), tuve la oportunidad de hablar con el desarrollador de esta herramienta, un joven de unos veintitantos (de esos que no salen en los medios). De su viva voz me contó todo el proyecto, grotesco. Una lucha entre David y Goliat como él mismo me dijo, la idea de un joven descontento que pone en jaque el ingenio de un grupo de 150 trabajadores de la empresa pública
Él tenía la idea, el ingenio y la destreza para llevarla a cabo. Según me contó él mismo, una vez la desarrolló, llega a vistas de Tussam, que lo llama a Cortes, con un alcalde encantado con la idea pero con un equipo herido en su orgullo que amistosamente le explica de que eso no es posible, que es terreno vetado a un mero ciudadano, y que encima lo hace de forma gratuita y en código editable ¡habráse visto! Pero como la idea gustó, Tussam se puso las pilas y ya está desarrollando su propia aplicación, que no sé porqué a mí me da que está algo copiada de la aplicación de este joven, que por cierto ha sido silenciado en todos los medios de comunicación oficiales bajo decisión dactilar de alguien del equipo de Gobierno del Ayuntamiento sevillano. Bochornoso. ¿Mi conclusión? La misma que estará sacando el Tabernero, esta gente le tiene tanto miedo al poder real del ciudadano de crear, de pensar y de ser verdaderamente partícipe que harán todo lo que esté en su mano, por los siglos de los siglos y amén, para silenciar, amordazar y fustigar cualquier intento de toma de poder real del pueblo llano. Afortunadamente, estos ilusos aún no comprenden a lo que se enfrentan, al poder de la red y de esas cuatros cabezas creativas. Al final ganó David.
Más información:
http://n3uro5i5.lacoctelera.net/
Esta entrada se publica al mismo tiempo que en La Calleja de las Flores